Instalacion De Redes De Computadores (SENA)
jueves, 26 de agosto de 2010
miércoles, 25 de agosto de 2010
lunes, 23 de agosto de 2010
El Taladro
Es una herramienta donde se mecanizan la mayoría de los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres mecánicos. Destacan estas maquinas por la sencillez de su manejo. Tienen dos movimientos:
El de rotación de la broca que le imprime el motor eléctrico de la máquina a través de una transmisión por poleas y engranajes, y el de avance de penetración de la broca, que puede realizarse de forma manual sensitiva o de forma automática, si incorpora transmisión para hacerlo.

Sierra De Arco Manual
En las sierras de arco manuales y mecánicas se utiliza una acción cortante alternativa en la hoja, la cual esta montada de corte es perpendicular al plano de la pieza de trabajo, la cual se monta en un tornillo de banco.
El avance se produce con el movimiento vertical de la hoja de la sierra de arco, con accionamiento hidráulico o mecánico.
La Lima
La lima como fuente de herramienta manual de corte/desgaste consistente en una barra de acero al carbono templado con ranuras llamadas dientes, y con una empuñadura llamada mango, que se usa para desbastar y afinar todo tipo de piezas metálicas, de plástico o de madera. Es una herramienta básica en los trabajos de ajuste
El flexómetro
Es un instrumento de medición el cual es coincido con el nombre de cinta métrica, con la particularidad de que está construido por una delgada cinta metálica flexible, dividida en unidades de medición, y que se enrolla dentro de una carcasa metálica o de plástico. En el exterior de esta carcasa se dispone de disponen de un sistema de freno para impedir el enrollado automático de la cinta, y mantener fija alguna medida precisa de esta forma.
Se suelen fabrican en longitudes comprendidas entre uno y cinco metros. La cinta metálica está subdividida en centímetros y milímetros enfrente de escala se encuentra otra escala en pulgadas
Se suelen fabrican en longitudes comprendidas entre uno y cinco metros. La cinta metálica está subdividida en centímetros y milímetros enfrente de escala se encuentra otra escala en pulgadas
Analizador De Cables
El analizador de cable se compone de un emisor de señal y un receptor altamente sensible. El emisor de señal se conecta a un enchufe o al alma del cable y envía una señal codificada en el cable. En los cableados en edificios surge con frecuencia el problema en saber qué cable conduce a qué conexión y por dónde pasa el cable. Esto lo necesita saber si p.e. desea hacer un agujero en la pared. Gracias a la emisión, con el receptor puede hacer un seguimiento del cable, y además, está en condición de controlar en las líneas sin tensión el curso o seguimiento del cable o alma, sin la necesidad de dañar el aislamiento o abrir paredes y canales de cables. En el analizador o receptor de cable puede ajustar el volumen o sensibilidad. Puede verificar todas las líneas convencionales, cables de red y cables coaxiales. El generador de tonos dispone de unas pinzas de cocodrilo y un enchufe de red. El receptor también puede ser usado para la detección de cables con otros generadores de tonos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)